Roy Salas Adán: el escritor y periodista que teje saberes en las redes sociales

Entrevista realizada por: Edward Johnn Silva Giraldo

Roy nació en Carora, el Estado de Lara en Venezuela. Estudió comunicación social como una vocación de servicio que aprendió en su familia y comunidad. Su proceso de formación humana y experiencia profesional se ha orientado a partir de lemas basados en la solidaridad, la generosidad, la empatía y la amistad social. Estos valores son como la brújula que guía la dirección de sus caminos, senderos y horizontes. Son el soporte de los puentes que va construyendo a varias voces y manos en cada acción cotidiana.

Roy-Salas-Adan

En el año 2018 logró materializar la publicación de su libro titulado “el evangelio y las redes sociales- cómo comunicar el mensaje de Dios en la web”, donde presenta reflexiones y alternativas que favorecen los encuentros intergeneracionales y el fortalecimiento de los vínculos entre hijos, padres, tíos, primos y abuelos; la lectura crítica de los contenidos que circulan en el extenso mar de información; y el empleo de herramientas digitales concebidas como medios para conectar personas y mantener el contacto con los seres queridos a pesar de las distancias geográficas y las fronteras físicas y simbólicas que se establecen como muros entre regiones y países.

Roy aprendió a navegar en las redes sociales como pez en el agua. En su libro señala las virtudes que ellas ofrecen, pero también advierte de los riesgos. A manera de analogía expone que hay aguas que conducen a un mundo de aprendizajes significativos, o corrientes, olas y mareas que arrastran a las personas a lugares donde pueden resultar engañadas y quedar expuestas en su intimidad y privacidad. Por ello, enfatiza en la necesidad de dimensionar en la tecnología las dos caras de la moneda, especialmente para que los niños con el acompañamiento de los adultos de confianza identifiquen cómo transitar por el ciberespacio. A continuación, Roy comparte las siguientes apreciaciones:              

¿Cómo inicia su gusto por el periodismo en las redes sociales?

Roy: “En el año 2007 descubrí que era posible abrir un blog gratuito con la cuenta de Gmail. Empecé a escribir y me convertí en redactor digital de las redes sociales personales y de periódicos de Venezuela y Colombia. Entonces, algo que comenzó como un hobby moderno, se ha convertido en una forma de vida”.  

Roy Salas Adán: el escritor y periodista que teje saberes en las redes sociales
Roy Salas Adán: el escritor y periodista que teje saberes en las redes sociales

¿cuáles son los retos del periodista en la era digital?

Roy: “Las funciones del periodista son comunicar, informar la verdad y formar con principios éticos, y eso no debe cambiar. Lo que cambia es el cómo y dónde se da esa información, por tanto, es importante estar actualizándose. Es decir, que no varían las bases de la profesión, pero sí los medios y las herramientas”.     

¿Cómo generar conexiones por medio de las redes sociales entre personas que se encuentran distanciados geográficamente, pero vinculados emocionalmente?

Roy: “si no somos muy cuidadosos de con quién hablamos y no formamos empatía, terminamos con la falsa ilusión de que tenemos miles de amigos, pero en realidad no es así. Aquí hablo de la amistad social en el sentido psicológico, que es poder compartir con otras personas pensamientos y emociones. Lo otro es como un saludo de pasillo. Para generar amistad hay que tener comunicación recurriendo por ejemplo a vídeollamadas donde pueda ver el rostros y gestos de esa persona, oír los tonos de su voz, etc. Hay que enseñar a tener comunicación, no tanto con muchas personas, pero sí de mayor calidad”.    

Deja un comentario