En Kumon se desarrollan capacidades para la vida

capacidades para la vida

Por Edward Johnn Silva Giraldo 

El profesor de matemáticas Toru Kumon diseñó un método para fortalecer las capacidades de todas las niñas, niños y adolescentes mediante un material autodidacta que favorece la autonomía, el acompañamiento basado en la confianza y la lectura de los distintos ritmos de aprendizaje donde participa un equipo de trabajo compuesto por los alumnos, la familia y los profesionales de apoyo.

En la unidad de Kumon ubicada en el municipio de Cajicá Cundinamarca, se ha configurado un equipo liderado por la terapeuta ocupacional Rocío Casilimas Forero, quien es experta en identificar y potencializar habilidades en estudiantes de todas las edades logrando tejer con las familias estrategias de acción planeada acordes a las particularidades personales y contextuales “cada niño va trabajando de acuerdo a su capacidad y ritmo, se empieza por lo que es capaz de hacer para conseguir la motivación y nosotras vamos observando las capacidades para poder programar el material”.  

En Kumon se trabajan tres asignaturas: matemáticas, español e inglés, las cuales son complemento de la educación tradicional. Los alumnos consiguen fortalecer procesos relacionados con la atención, concentración, lógica, análisis, comprensión lectora y por supuesto la creatividad. Asimismo, aprenden hábitos asociados con la organización del tiempo, la disciplina y la responsabilidad “cuando los niños ven que sus capacidades están mejorando se motivan”. Sin embargo, los logros son compartidos, ya que las familias se involucran en el proceso de aprendizaje “Nosotras trabajamos con base al elogio, entonces cuando nos reunimos con los papás para compartir lo que observamos en el test resaltamos las partes positivas que vimos en el alumno”.

En este proceso de aprendizaje las familias también desarrollan experticia para acompañar a sus hijos. Aunque hay exigencia, se aumentan las expresiones de reconocimiento por cada logro alcanzado. Las familias comprenden que los niños avanzan de acuerdo a su ritmo y aprenden de manera diferente. Por tanto, se van dando cuenta que no es útil comparar, castigar o presionar para desarrollar las actividades propuestas “los niños no se preocupan por una nota. Aquí no se pierde, no se pierde el nivel. Tampoco los comparamos con nadie. Cada alumno tiene su material de registro, eso les ayuda a generar confianza en sí mismo”. 

Kumon es para la vida. El proceso de aprendizaje personalizado por medio del material autodidacta y el sistema de acompañamiento basado en la observación de capacidades, amplían la curiosidad por el conocimiento desde el pensamiento crítico y despierta el liderazgo colectivo de los niños en sus contextos escolares cuando empiezan a compartir a sus compañeros lo que están aprendiendo.